¿Qué es la Pedagogía Ignaciana?
La Pedagogía
Ignaciana es una concepción amplia que ofrece una visión cristiana del mundo y
del ser humano, una dirección humanista para el proceso educativo y un método
personalizado, crítico y participativo. No es propiamente un método en el sentido
riguroso del término, sino un enfoque pedagógico cuyos elementos principales
provienen de los Ejercicios Espirituales y de la espiritualidad inspirada en
San Ignacio de Loyola, como, por ejemplo, los conceptos de persona, sociedad,
mundo, Dios, el ideal de vida, misión, procesos de enseñanza/aprendizaje, el
cambio, la colaboración con otros y el trabajo en red.
El objetivo de la Pedagogía Ignaciana es ayudar a formar el ser humano a
través del proceso educativo formal y no formal. Se preocupa en estimular a las
personas a desarrollar al máximo sus potencialidades y dimensiones, a ejercer
su libertad, a actuar con autonomía y personalidad en la transformación de la
sociedad, a solidarizarse con los
demás y con el medioambiente. Esta Pedagogía se esfuerza por formar personas
lúcidas que sepan aplicar los contenidos, competencias y habilidades
desarrolladas. Personas hábiles para interpretar el mundo de hoy, para saber
discernir y ofrecer soluciones a los problemas, para moverse en un mundo
cambiante, para asegurar su educación
Continua o Permanente.
https://www.iteso.mx/web/general/detalle?group_id=3196281
Comentarios
Publicar un comentario